
Buscar este blog
miércoles, 1 de agosto de 2012
La Gerencia Educativa y la tecnología

Foros
Un
foro representa un segmento de la sociedad donde un grupo de personas
mantienen conversaciones más o menos en torno a un tema en común y
específico o bien cualquier tema de actualidad. En todo foro aparecen
las figuras del administrador (superusuario), moderadores y usuarios.
Normalmente en los foros aparecen una serie de normas para pedir la
moderación a la hora de relacionarse con otras personas y evitar
situaciones tensas y desagradables.

Podemos crear un foro en la siguiente Direccion Web:
http://www.foroactivo.com/como-crear-un-foro
Portafolios Electronicos Y Grupos
Portafolios Electronicos
Es la colección de evidencias de todo tipo que permiten al docente y al
alumno reflexionar sobre el proceso de aprendizaje, es una forma de
evaluar principalmente los procesos y al alumno le sirve para
autoregular su aprendizaje y al profesor para tomar decisiones respecto
al mismo proceso.
Grupos
Son los diferentes espacios de trabajo donde se congregan usuarios/as con características comunes para desarrollar tareas propias de su naturaleza.
Los grupos son creados por el administrador/a de la plataforma (en adelante webmaster) atendiendo a las necesidades del trabajo que se piensa desarrollar.
La Wiki
Uso de los wiki como escenario donde los estudiantes deben realizar colaborativamente sus trabajos.
* Los
alumnos que tienen que hacer una presentación en clase elaboran el
trabajo en el wiki que queda a disposición de sus compañeros y
profesores.
* En
cursos de gestión de proyectos, los documentos comunes se van creando
en una wiki. La inscripción a actividades en grupo se realiza desde el
wiki. El profesor crea una página wiki con la lista de temas propuestos y
deja espacios en blanco para que los alumnos se inscriban. Los alumnos
van editando la página y se inscriben poniendo su nombre donde les
interese.
* Un
wiki se puede utilizar para que los alumnos elaboren de forma
colaborativa un glosario de la asignatura. Trabajando de forma
colaborativa individualmente o en grupos.
* Un
wiki para elaborar antologías de textos (poemas o relatos), bien entre
profesores, bien entre alumnos de un mismo grupo, de un mismo centro o
de varios centros.
* Un
wiki permite la colaboración entre alumnos del mismo centro o de
centros distintos (incluso de paises distintos) trabajando sobre un tema
determinado.
* Redacción de trabajos en grupo.
* Redacción
de diario personal o portafolio docente del alumno de una asignatura o
transversal a varias asignaturas a lo largo de la carrera.
* Elaboración de lluvia de ideas asincrònica.
* Revisión por pares del trabajo de un alumno o grupo de alumnos.
* Mantenimiento
de discusiones sostenidas de temas en los cuales las ideas se refinan y
se consolidan de manera progresiva e iterativa, adquiriendo mayores
niveles de construcción social del conocimiento (Gunawardena, Lowe y
Anderson, 1997).
* Coordinación en la distribución colaborativa de tareas y a el seguimiento de su evolución.
Redes Sociales
Una red social es una estructura social que se puede representar en
forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos
(a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Las
relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros,
amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. También es el medio de
interacción de distintas personas como por ejemplo juegos en línea,
chats, foros, spaces, etc.
Redes sociales en educación
En
el ámbito educativo la capacidad para mantener en contacto un grupo
numeroso de personas es la primera característica de la cual podemos
aprovecharnos. Cuando el profesor no actúa solo en el uso de tecnologías
a través de Internet, ya que otros profesores también lo hacen, o aún
estando solo, dispone de un elevado número de alumnos (por ejemplo, más
de 150), la dispersión en las fuentes de información de profesores y
alumnos puede dificultar la eficacia de la tarea educativa, ya que ambos
colectivos se ven obligados a visitar un gran número de recursos
(blogs, wikis, etc.) que son independientes entre sí.
Las redes sociales, permiten una gestión muy eficiente cuando hay implicado un gran número de alumnos y profesores. Es más, cuanto mayor sea el número de miembros de una red social, mayor será su productividad.
Una red social con 500 miembros será mucho más efectiva que una con
100. Creo que por debajo de 100 alumnos las redes sociales pierden su
eficacia y no merece la pena su utilización.
Postcast

Por consiguiente definiremos audio educativo como la herramienta auditiva que permite darle un mayor estilo y calidad a la actividad o ejercicio por decirlo de alguna forma al proceso de enseñanza aprendizaje, logrando que los alumnos comprendan de mejor manera el conocimiento que se esté impartiendo, permitiendo a su vez aprender con las nuevas tecnologías de información que tienen influencia en la educación.
Ahora bien, el podcast es un archivo de audio digital al que se puede acceder en forma automática. Según Álvarez (2008), el podcast se deriva de dos palabras compuestas POD en sus siglas en ingles (Public On Demand) y CAST viene de la palabra (Broadcast), otros autores manejan que el término POD proviene del reproductor (ipod).
Sitios de visitas para tus POSTCAST
Estos sitios web te permiten alojar los podcast ya hechos y otro te permite crearlos para posteriormente publicarlos.
Aulas Virtuales
El
aula virtual es el medio en la WWW en el cual los educadores y
educandos se encuentran para realizar actividades que conducen al
aprendizaje (Horton, 2000). El aula virtual no debe ser solo un
mecanismo para la distribución de la información, sino que debe ser un
sistema adonde las actividades involucradas en el proceso de aprendizaje
puedan tomar lugar, es decir que debe permitir interactividad,
comunicación, aplicación de los conocimientos, evaluación y manejo de la
clase.
Las
aulas virtuales hoy toman distintas formas y medidas, y hasta son
llamadas con distintos nombres. Algunas son sistemas cerrados en los que
el usuario como instructor de una clase, tendrá que volcar sus
contenidos y limitarse a las opciones que fueron pensadas por los
creadores del espacio virtual, para desarrollar su curso. Otras se
extienden a lo largo y a lo ancho de la red usando el hipertexto como su
mejor aliado para que los alumnos no dejen de visitar o conocer otros
recursos en la red relacionados a la clase.
Sistema de Comunicación Multimedia
Sistema de comunicación multimedial que permite, a través de una red de computadoras, que varios participantes puedan verse y hablar en tiempo real, estando a distancia. Se trasmite de forma bidireccional y simultánea, imágenes y sonidos.
Grupos
Son los diferentes espacios de trabajo donde se congregan usuarios/as con características comunes para desarrollar tareas propias de su naturaleza.
Los grupos son creados por el administrador/a de la plataforma (en adelante webmaster) atendiendo a las necesidades del trabajo que se piensa desarrollar.
LA WEB 2.0
Podemos entender como Web 2.0 -"todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), pues bien en la forma de presentados, o en contenido y forma simultáneamente." (Ribes, 2007).
En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.
Importancia en la educación

lunes, 23 de julio de 2012
Visión
Integrar a los Gerentes con las tecnologías, proporcionándoles conocimientos teórico - prácticos y facilitando la información sobre los avances tecnológicos para que apliquen estímulos positivos que den paso a la fomentación de la curiosidad del querer saber más de las tecnologías y de esta manera producir cambios en las acciones y superar con la utilización de las herramientas de la Web 2.0 cualquier problema que se presente en el proceso educativo.
Misión
La búsqueda de estrategias que establezcan un vínculo más estrecho entre las tecnologías y su utilidad en la Gerencia Educativa, ya que las tecnologías representa en la actualidad
un elemento de mucha importancia para el proceso educativo, facilitando
así que tanto, docentes como estudiantes realicen las actividades de la mejor manera posible, triunfen en el proceso de enseñanza y aprendizaje y desarrollen todas sus potencialidades.
Propósito
Esta página tiene como propósito fundamental
dar a conocer a los Estudiantes del Curso Sistema de Información
pertenecientes a la Maestría de Gerencia Educacional, el uso de las
Herramientas Web 2.0 como entorno didáctico,
con el fin de mejorar y dinamizar el proceso de formación, es decir enseñanza y aprendizaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)